¿Que es la meditación?

Cuando uno escucha la palabra meditación la asocia generalmente a una persona sentada, con los ojos cerrados, quieta y sin moverse, y ciertamente esta imagen no es del todo errada con respecto al concepto que nos va a permitir interiorizarnos en este tema. Retengamos por un momento el concepto de quietud. Esta quietud tiene que ver específicamente con la mente, y cuando nos referimos a la inacción no nos referimos a la quietud del cuerpo sino a la quietud de la mente. Una persona puede estar perfectamente quieta y sin embargo su mente encontrarse en un estado de hiperactividad o estado rajásico. Su cuerpo puede estar quieto, pero su mente se encuentra saltando de un pensamiento a otro, de una emoción a otra. Y lo contrario también es cierto, una persona puede estar con su cuerpo en movimiento pero su mente perfectamente quieta.

Puedes meditar mientras caminas si lo haces estando alerta. Algunos lo describen como un estado en el cual somos capaces de observar al entorno y a nosotros mismos en armonía, atentos de los detalles pero sin juzgarlos ni dejar que alteren nuestras emociones y pensamientos.

Un artista marcial puede estar ejecutando un compleja forma con armas, un pintor realizando un dibujo y al mismo tiempo mantenerse en estado de meditación. Por tanto, la meditación no está en contra de la acción. No hay que huir de la vida. Simplemente te enseña una nueva forma de vivir, te conviertes en el centro del ciclón. Tu vida prosigue, y en realidad lo hace más intensamente, con más alegría, más claridad, más creatividad, con mayor visión.

"El que ve inacción en la acción y acción en la inacción es el sabio entre los hombres; es un Yogui y realiza todas las acciones"

La tradición yóguica dice que detrás del velo mental y corporal se encuentra el Ser, el Atman, el estado de pura conciencia, cuya naturaleza es de una dicha (ananda), lo cual trae ecuanimidad y un estado de paz interior.

Es por ello que el propósito de la meditación es el de trascender estos velos, trascender las identificaciones con el cuerpo, con los sentidos y con la mente. Y esto no solo es el propósito de la meditación, sino también de todo el Yoga en sus diferentes manifestaciones.

En el estado de meditación el sujeto y el objeto desaparecen, quedando solo la pura conciencia. Es como una taza sumergida en el océano, llena por dentro y por fuera.

Entonces tenemos que la meditación es un estado de conciencia donde se trasciende la identificación con el cuerpo y con la mente, sin escapar de la realidad, nos adaptamos a ella en paz y armonía. Es por ello que se le llama estado trascendental. La mente detiene sus incesantes movimientos, se aquieta.

 

 
©2024 Universidad Nacional Experimental del Táchira
Centro de Estudios en Teleinformática
San Cristóbal, Venezuela. 58+ (276) 353-0422. Contáctenos